La nueva alerta sísmica en CDMX en 2025 es un sistema avanzado que combina el tradicional sonido en altavoces con mensajes masivos directos a teléfonos celulares, buscando llegar a más de 80 millones de usuarios en México sin necesidad de saldo, conexión a internet o aplicación instalada. Esta tecnología mejora sustancialmente la prevención y la capacidad de reacción ante eventos sísmicos, huracanes, incendios y otros desastres naturales.
¿Cómo funciona la nueva alerta sísmica en CDMX?
El sistema detecta sismos en tiempo real por medio de sensores instalados que calculan la magnitud, epicentro y potencial impacto. La alerta se activa cuando se cumplen criterios de intensidad y proximidad, como magnitudes mayores a 5 o aceleraciones sísmicas importantes en la CDMX, enviándose simultáneamente la alarma sonora en más de 14,000 altavoces de la ciudad y mensajes sonoros y textuales a celulares dentro de la zona afectada.
Esta alerta vía celular usa la tecnología Cell Broadcast, que permite enviar un mensaje simultáneo y gratuito a todos los teléfonos que tengan activas las notificaciones y estén encendidos, sin requerir saldo o conexión de datos. El mensaje informa que es un simulacro o alerta real, indicando el protocolo a seguir. Este sistema fue probado en simulacros nacionales recientes y se activará oficialmente de forma masiva en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el 19 de septiembre a las 12:00 hrs, coincidiendo con el 40 aniversario del sismo del 85.
Guía para turistas en CDMX sobre cómo usar y reaccionar a la alerta sísmica
- Mantén tu celular encendido y con notificaciones activadas: La alerta llegará sin necesidad de apps especiales ni datos móviles, solo que el teléfono esté encendido y las notificaciones no estén bloqueadas.
- Presta atención al sonido y mensaje: Cuando escuches la alarma o recibas el mensaje, sigue las indicaciones que usualmente incluyen evacuar con calma y dirigirte a zonas seguras o puntos de reunión.
- Conoce previamente las rutas de evacuación: Ubica en los lugares donde te hospedes las salidas de emergencia, escaleras y puntos de encuentro para evitar confusión durante la emergencia.
- Participa en simulacros: Si visitas la ciudad durante fechas cercanas a simulacros (especialmente el 19 de septiembre), únete para familiarizarte con los protocolos y reducir el pánico.
- Infórmate sobre las señales y protocolos locales: En CDMX, el plan de emergencia se basa en alertas tanto sonoras como digitales y la coordinación con Protección Civil local; sigue siempre las indicaciones oficiales.
- Ten un plan de emergencia personal y familiar: Aun como turista, lleva contigo identificaciones, contactos de emergencia y un pequeño kit básico por si debes evacuar o quedarte en lugar seguro.
La implementación de esta nueva alerta sísmica fortalece la seguridad tanto de residentes como visitantes, acercando la tecnología preventiva a todos y buscando salvar vidas mediante avisos oportunos y accesibles.