Una prueba más de que tenemos lugares sorprendentes en casa, es que el 11 de noviembre de 2025 se hicieron presentes unas auroras Boreales en México, definitivamente fue un espectáculo natural poco común en nuestro país.
Las auroras boreales son un fenómeno, que normalmente ocurre cerca de los polos, sin embargo sorprendió a miles de personas en estados del norte y centro de México, demostrando que la naturaleza puede regalarnos maravillas inesperadas… pero seguramente escogieron nuestro México chulo por hermoso.
Así se vieron las Auroras Boreales en México
Las auroras boreales se observaron entre las 9:00 de la noche y la 1:00 de la madrugada del 11 de noviembre.
Los mejores estados para observarlas fueron Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí. Zonas con baja contaminación lumínica, como áreas rurales y montañosas, permitieron una mejor visualización del fenómeno.
¿Por qué se vieron auroras boreales en México?
De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana y expertas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la causa principal fue una intensa tormenta geomagnética generada por una erupción solar, categoría G4, que comprimió la magnetosfera terrestre.
Este fenómeno permitió que las partículas solares llegaran a latitudes más bajas, como México, interactuando con gases de la atmósfera y produciendo luces en tonos verdes, violetas y rojizos.
La aurora boreal duró aproximadamente cuatro horas, tiempo que muchos visitantes, astrónomos aficionados y científicos aprovecharon para fotografiar y grabar videos.
Las redes sociales y plataformas como Facebook e Instagram se inundaron de imágenes captadas con cámaras profesionales y smartphones desde diferentes ángulos y localidades.
Recomendaciones para ver auroras boreales en México
Para quienes quieran disfrutar de este fenómeno, se recomienda buscar lugares con poca luz artificial, cielos despejados y visitar zonas al norte o en el Bajío durante eventos de alta actividad solar. Las turbulencias solares y la actividad geomagnética definen cuándo podrán repetirse estas auroras, por lo que es importante seguir fuentes oficiales como la UNAM y la Agencia Espacial Mexicana para actualizaciones.