La nueva separación de basura en la CDMX será en tres tipos y llegará oficialmente en enero de 2026, transformando la manera en que gestionamos los residuos urbanos.
Este cambio no solo busca mejorar la limpieza y reciclaje en todas las alcaldías, sino también facilitar hábitos sostenibles con un calendario y horarios claros para cada tipo de residuo.
Prepárate para conocer cómo funciona este sistema y aportar al cuidado del medio ambiente.
La nueva separación de basura en la CDMX comenzará en esta fecha
A partir del 1 de enero de 2026, la Ciudad de México implementará de manera obligatoria un nuevo sistema para separar la basura en tres tipos: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables. Este cambio forma parte de la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, lanzada por la Agencia de Gestión Integral de Residuos con el objetivo de impulsar el reciclaje y disminuir la contaminación.
Detalles de la nueva separación de basura en la CDMX
El sistema de separación funcionará con un calendario claro para la recolección. Los residuos orgánicos, que incluyen restos de comida, poda y jardinería, se deberán sacar los martes, jueves y sábados. Los residuos inorgánicos reciclables, como PET, metales, papel, cartón, vidrio y aluminio, serán recogidos los lunes y miércoles. Mientras tanto, los residuos inorgánicos no reciclables —como pañales, colillas, toallas sanitarias y basura contaminada— se recolectarán los viernes y domingos.
Esta separación deberá realizarse obligatoriamente en todas las 16 alcaldías de la Ciudad de México, garantizando que cada tipo de basura tenga el destino adecuado: el compostaje y carbonización hidrotermal para los orgánicos; reciclaje para los inorgánicos reciclables; y la valorización energética o disposición en rellenos sanitarios para los no reciclables.
Además, habrá un fortalecimiento en los horarios de recolección nocturna para facilitar que las personas puedan tirar la basura fuera de sus horas de trabajo, con el fin de mejorar la limpieza pública y evitar tiraderos clandestinos.
Este programa busca transformar para 2030 al menos el 50% de los residuos que genera la ciudad, dado que actualmente solo el 15% es separado correctamente. También se realizará una campaña informativa previa al inicio oficial para educar a la población y regular los puntos de acopio en colonias y barrios.
En resumen, a partir de enero de 2026, residentes y visitantes de la Ciudad de México deberán acostumbrarse a separar la basura en tres categorías, con días y horarios específicos de recolección en todas las alcaldías, reforzando así la gestión sostenible de residuos y la preservación del medio ambiente urbano.
Esta obligación representa un paso importante para convertir a la CDMX en una ciudad más limpia y responsable con el medio ambiente, y requiere la colaboración de todos para que funcione con éxito.