El Valle de Catrinas Atlixco 2025 es una experiencia única que se celebra cada año para honrar la tradición del Día de Muertos con arte y cultura viva. En 2025, esta festividad contará con 22 impresionantes esculturas monumentales de catrinas, muchas de las cuales se alzan hasta ocho metros de altura. La ruta del Valle de Catrinas ofrece un recorrido espectacular para admirar estas obras creadas por artistas locales, con una propuesta que rinde homenaje al icónico José Guadalupe Posada y su interpretación de la muerte con color y respeto.
Cómo llegar desde CDMX al Valle de Catrinas Atlixco 2025
Para facilitar la visita, hay varias opciones para llegar desde la Ciudad de México. Muchos turistas optan por tours organizados con transporte en autobús o camioneta ejecutiva, que incluyen guía certificado y recogida en puntos como Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia y Zócalo. Otra opción es tomar la autopista México-Puebla que conecta con Atlixco en aproximadamente 2 horas y media en auto particular, lo que permite mayor flexibilidad para explorar el pueblo y sus alrededores.
Recorrido del Valle de Catrinas Atlixco 2025
El recorrido sugerido para ver las catrinas inicia en la zona de Santo Domingo Atoyatempan, donde encontrarás la catrina del Taquero. Posteriormente, se visita el campo de cempasúchil, donde están las figuras del Tlachiquero y Jimador. Continuando hacia San Mateo, cautivan la catrina del Ferrocarrilero y luego las del Panteón Municipal, Albañil y la Tortillera en Los Arcos. Finalmente, se pasa por los viveros para ver la Floricultora y se concluye en el Parque del Ahuehuete con la Catrina Camotero. Este recorrido a pie o en vehículo permite disfrutar del paisaje y arte monumental en distintas áreas del Pueblo Mágico.
Qué hacer en Atlixco y alrededores
Además del recorrido de las catrinas, Atlixco ofrece diversidad cultural y natural para turistas. Destacan sus famosos viveros y jardines florales, ideales para paseos y compras de plantas. En la zona puedes visitar el Zócalo, con su arquitectura colonial y restaurantes donde degustar antojitos poblanos. No lejos, se encuentran atractivos como el Parque Africam Safari, la Gran Pirámide de Cholula y los pueblos mágicos cercanos como San Andrés Cholula.
Atlixco también es un sitio para vivir la vibrante cultura local con mercados, murales y festivales tradicionales. Durante octubre y noviembre, además del Valle de Catrinas, se puede disfrutar de ofrendas monumentales, eventos artísticos y gastronomía regional, como el mole y el famoso pan de muerto.
Información práctica para turistas
La temporada del Valle de Catrinas 2025 va del 3 de octubre al 9 de noviembre, con accesos gratuitos para el recorrido. Es recomendable llevar ropa cómoda para caminar, preferentemente con calzado cerrado por el terreno variado. Se puede aprovechar para planear la visita con tours que incluyen transporte, guía y comida típica, o bien aventurarse por cuenta propia con vehículo particular.