8 Curiosidades del ajolote

Aunque falten varios meses para que el Banco de México (Banxico) revele el nuevo billete de 50 pesos con una imagen del ajolote y el maíz de Xochimilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad, nos dimos a la tarea de compartirte algunas curiosidades de este singular animal.

  1. El nombre del ajolote proviene del náhuatl “Axolotl”, que significa “monstruo de agua”.
  2. El 1 de febrero de cada año se celebra el Día Nacional del Ajolote Mexicano, que es una especie de anfibio de la familia Ambystomatidae, que se encuentra en peligro de extinción.
  3. Los ajolotes habitan en cuerpos de agua dulce de México; se pueden encontrar en el lago de Pátzcuaro, Michoacán y el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México.
  4. El ajolote es el único animal capaz de regenerar cualquier parte de su cuerpo en días o semanas sin dejar cicatrices. Puede regenerar  huesos,  órganos, espina dorsal,  cerebro y hasta el corazón.
  5. Los axolotes suelen ser de color negro o moteados; sin embargo, debido a una falla genética, también existen de colores albinos y blancos.
  6. No tienen párpados. Su cuerpo tiene tres pares de branquias lo que le permite respirar bajo el agua
  7. Una hembra pone alrededor de 500 huevos; aunque sólo llegan a sobrevivir tres de ellos
  8. El Museo Mexicano del Axolote (MUMAX) que está ubicado en el municipio de Chignahuapan, se inauguró el 9 de octubre de 2021.

 

Por: Miguel Angel Romero

Related posts

Raúl Jiménez: El “Lobo de Tepejí” que convirtió los retos en gloria


Poemas Memorables de Mujeres Mexicanas que Rompen Esquemas

La Pesca de la Sardina Ciega y el curioso efecto narcótico del barbasco