La Visa Electrónica para entrar a México es un mecanismo digital implementado en 2025 para facilitar y agilizar el ingreso de ciertos extranjeros al país, permitiendo su trámite totalmente en línea sin necesidad de acudir a consulados o embajadas.
Estos son los principales detalles de la Visa Electrónica para entrar a México:
- Entrada en vigor: Los nuevos lineamientos inician el 9 de agosto de 2025, según la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
- Propósito: La visa electrónica está dirigida a visitantes extranjeros que viajen a México exclusivamente por vía aérea, en calidad de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, y por un periodo máximo de 180 días.
- Nacionalidades: Solo podrán solicitarla personas extranjeras de las nacionalidades definidas por el Estado mexicano. Hasta la fecha del lanzamiento, no se han especificado todas las nacionalidades habilitadas, aunque tradicionalmente se ha aplicado a países como Rusia, Ucrania y Turquía.
- Requisitos principales:
- Pasaporte o documento de identidad vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
- Fotografía digital reciente y electrónica del pasaporte.
- Llenar una solicitud en línea con datos verídicos y completos, coincidiendo exactamente con los del pasaporte.
- Viajar exclusivamente por vía aérea.
- Pago de derechos correspondiente (según Ley Federal de Derechos).
- Procedimiento:
- Llenar la solicitud en línea en el sitio oficial del Instituto Nacional de Migración.
- Entregar los documentos digitales requeridos.
- Si la visa es aprobada, imprimir la autorización y presentarla junto con el pasaporte y el boleto aéreo antes de abordar el vuelo.
- Vigencia y entrada: La visa electrónica permite una sola entrada a México y pierde vigencia 30 días después de su expedición si no se utiliza.
- Motivos de negativa: No se otorgará este tipo de visa a personas que comprometan la seguridad nacional, presenten documentos falsos o no cumplan los requisitos migratorios.
- Ventajas: El proceso es totalmente digital, rápido y está diseñado para reducir trámites presenciales y agilizar el ingreso legal de turistas y visitantes.
Esta implementación es parte de una tendencia internacional a digitalizar los trámites migratorios, buscando mayor flexibilidad y eficiencia tanto para visitantes como para las autoridades mexicanas.
Los requisitos específicos para solicitar la Visa Electrónica para entrar a México son:
- Contar con un pasaporte o documento de identidad y viaje vigente, con al menos 6 meses de vigencia antes de viajar, válido conforme al derecho internacional y que acredite la nacionalidad autorizada por México para obtener la visa electrónica (actualmente aplica para Rusia, Ucrania y Turquía).
- Llenar la solicitud en línea proporcionando información correcta, completa y verídica que coincida exactamente con los datos del pasaporte o documento de identidad.
- Proporcionar una fotografía digital reciente del rostro sin lentes y con fondo blanco, en formato .jpg, .jpeg o .png, con un peso entre 2 y 5 MB, similar a la del pasaporte.
- Subir una imagen digital de la hoja de datos del pasaporte o documento de identidad en el mismo formato y peso, asegurando que se visualice correctamente y no salga de los parámetros de la hoja .
- Viajar exclusivamente por vía aérea hacia México.
- Realizar el pago de derechos correspondiente conforme al artículo 22 de la Ley Federal de Derechos vigente (el trámite es generalmente gratuito para los países autorizados, según casos específicos).
- Imprimir la autorización electrónica emitida tras la aprobación de la solicitud y presentarla junto con el pasaporte y boleto aéreo al abordar.
Además, la visa electrónica autoriza una sola entrada con vigencia de 30 días para usarla desde la expedición y permite una estancia máxima de hasta 180 días en México sin permiso para actividades remuneradas .
Cabe destacar que el trámite es exclusivo para personas cuyas nacionalidades estén autorizadas, que viajen por vía aérea con motivo de turismo, tránsito, negocios sin remuneración en México, tratamiento médico, estudios no remunerados y actividades filantrópicas o deportivas, entre otras, siempre bajo la condición de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas .
No se otorgará la visa a quienes comprometan la seguridad nacional, presenten documentos falsos o no cumplan los requisitos migratorios .
Las nacionalidades elegibles para solicitar la Visa Electrónica para entrar a México en 2025, según la información oficial más reciente, son principalmente las de Rusia, Ucrania y Turquía. Además, en algunos documentos oficiales se menciona también a Brasil como país habilitado para este trámite electrónico.
Esta visa electrónica está dirigida a personas extranjeras que viajen a México por vía aérea, en calidad de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, y permite una estancia máxima de hasta 180 días.
Sin embargo, hasta la fecha, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha publicado un listado completo y definitivo de todas las nacionalidades que podrán beneficiarse con esta modalidad de visa electrónica, dejando abierta la posibilidad de incluir más países en el futuro.
En resumen, las nacionalidades confirmadas y mencionadas para la visa electrónica en 2025 son:
- Rusia
- Ucrania
- Turquía
- Brasil (mencionado en algunos portales oficiales)
Esto corresponde a la información oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación y en sitios oficiales de migración y extranjería de México.