La Ciudad de México se prepara para la tercera edición consecutiva del Día al Desnudo 2025, un evento único que busca generar un diálogo profundo sobre el autoconocimiento y el respeto al propio cuerpo a través de la desnudez pacífica.
Este año, la cita es el sábado 31 de mayo de 2025.
La manifestación comenzará a las 08:00 horas en la explanada del Palacio de Bellas Artes, un punto emblemático de la capital mexicana. Aquí se tomará la fotografía oficial de los participantes antes de iniciar la caminata.
A las 09:00 horas, el contingente partirá sobre Avenida Juárez, continuará por Avenida Paseo de la Reforma, girará a la izquierda hacia Avenida Insurgentes, y cruzará a la Calzada Manuel Villalongín para dirigirse al destino final: el Jardín del Arte Sullivan.
¿Qué se espera del Día al Desnudo 2025?
Se espera que los participantes lleguen al Jardín del Arte Sullivan entre las 10:00 y las 13:00 horas.
Este espacio servirá como centro de convivencia y disfrute de diversas actividades artísticas, lúdicas y deportivas.
Habrá clases de baile, yoga, bodypaint, performances, juegos, entre otras experiencias interactivas diseñadas para fomentar la conexión y el bienestar.

El Día al Desnudo 2025 es más que un simple evento; es una iniciativa que busca normalizar el cuerpo y fomentar una sociedad inclusiva. Según Héctor Martínez, promotor del nudismo y organizador del evento, ver cuerpos desnudos en contextos no sexuales ayuda a desmantelar los prejuicios sobre el nudismo, demostrando que se trata de libertad, confianza y respeto, más que de exhibicionismo. Martínez también señala que la transición hacia una mayor aceptación pública de la desnudez debe ser gradual y respetuosa, apoyada por iniciativas que inviten a la reflexión.
La participación está abierta a nudistas, mujeres, hombres e integrantes de la comunidad LGBT+. Los organizadores invitan a quienes decidan sumarse a llevar ropa fácil de quitar y guardar, una mochila, gafas, bloqueador solar, y alimentos y bebidas (especialmente agua) para compartir. Sobre todo, se pide una actitud positiva y ganas de convivir al desnudo de manera sana y pacífica.
Es importante recordar que están estrictamente prohibidas las drogas, las bebidas alcohólicas y cualquier tipo de propaganda político-electoral.
La primera edición se llevó a cabo el 20 de mayo de 2023 con una marcha que reunió a alrededor de 400 personas desde la Glorieta de la Fuente de Cibeles hasta el Ángel de la Independencia.
La segunda edición, realizada el 18 de mayo de 2024 en el Parque de la Amistad México-Azerbaiyán, contó con la participación de más de 600 personas. El crecimiento en el número de participantes año con año subraya el interés y la relevancia creciente de este movimiento en la capital.
La práctica del nudismo en México tiene una historia que se remonta a principios del siglo XX, aunque inicialmente se realizaba en privado por temor al juicio social.
Lugares como la playa de Zipolite en Oaxaca se convirtieron en refugios para el nudismo desde los años 60, albergando hoy en día el Festival Nudista que atrae a miles de personas.
Hitos como el performance masivo de Spencer Tunick en el Zócalo en 2007, que congregó a más de 18 mil personas, también han marcado la historia del nudismo público en el país. La consolidación de comunidades y grupos nudistas a través de redes sociales, así como el activismo de figuras como Héctor Martínez, Fabiola Silva y Sandra Morales, son ejemplos de la visibilidad actual del nudismo en México.
Los beneficios de la práctica del nudismo son múltiples y van más allá de la simple exposición del cuerpo. Incluyen la autoaceptación del cuerpo, el respeto a los otros cuerpos, la mejora de la autoestima, la concientización sobre el estado físico de la propia corporalidad y las acciones que se eligen para cuidarla, y una conexión con la naturaleza cuando se practica al aire libre, además de eliminar las marcas de sol de la ropa.
La comunidad nudista también ha mostrado su solidaridad sumándose al desnudo a otras manifestaciones sociales como la Rodada Mundial Ciclista al Desnudo (WNBR), marchas por el Día de la Mujer y la Marcha del Orgullo LGBT+.
Cabe mencionar que el Día al Desnudo también se celebrará en Guadalajara, Jalisco, por cuarto año consecutivo. La edición de Guadalajara tendrá lugar el 24 de mayo de 2025 de 08:00 a 12:00 horas en el Parque Morelos.
La tercera edición del Día al Desnudo 2025 en la CDMX es una oportunidad para participar en un evento pacífico y constructivo que promueve valores esenciales de libertad, respeto e inclusión a través de una vivencia corporal plena. ¡Prepárate para desnudar la ciudad y unirte a este movimiento por el autoconocimiento y la aceptación!