Noviembre de 2025 será un mes espectacular para los amantes de la astronomía en México, con varios fenómenos celestes visibles que ofrecen grandes oportunidades para observar y fotografiar el cielo nocturno; por supuesto entre ellos la Superluna y Cometa Lemmon en México.
Cuándo y dónde ver la Superluna y el Cometa Lemmon en México
Uno de los eventos más esperados es la superluna del 5 de noviembre, conocida como la “Luna del Cazador”, que será la más grande y brillante del año. Esta superluna estará visible desde todo México a partir de las 18:00 horas (hora del centro), hacia el horizonte este-sureste. Su brillo será un 16% superior al de una luna llena normal, y su diámetro aparente será más grande en un 8%, lo que la convierte en un espectáculo ideal para disfrutar a simple vista o con cámara fotográfica.
Otro fenómeno imperdible es el cometa C/2025 A6 (Lemmon), que alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de noviembre. En México, se podrá observar hacia el oeste poco después del atardecer, entre las 18:30 y 19:30 horas. En zonas rurales con cielos oscuros, aparecerá como una mancha difusa con brillo verdoso visible a simple vista, mientras que en ciudades será mejor usar binoculares para apreciarlo con mayor claridad. Este cometa es un vestigio de los orígenes del Sistema Solar y su observación nos acerca a los materiales más antiguos de nuestro entorno cósmico.
Además, noviembre tendrá lluvias de meteoros como las Táuridas del Sur a principios de mes y las Leónidas a mediados, además de conjunciones planetarias que enriquecen la experiencia astronómica para toda la familia.
Para una mejor observación, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales o zonas naturales protegidas en México. No pierdas la oportunidad de asomarte al cielo este noviembre y disfrutar de la maravilla del cosmos en todo su esplendor.



