Durante un simulacro de sismo en CDMX, se recomienda seguir estas medidas de seguridad para garantizar la protección de todas las personas involucradas:
Antes de un simulacro de sismo en CDMX
- Conoce las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
- Mantén libres de obstáculos las salidas y pasillos para facilitar una evacuación rápida.
- Asegura muebles pesados y objetos que puedan caer.
- Identifica y ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna, radio y botiquín de primeros auxilios.
- Familiarízate con la ubicación de las llaves de gas, agua y luz para poder cerrarlas si es necesario.
Durante el simulacro
- Mantén la calma y evita el pánico; no grites, no corras y no empujes (“No corro, no grito, no empujo”).
- Interrumpe inmediatamente tus actividades al escuchar la alarma sísmica.
- Si no es posible evacuar de inmediato, aplica la técnica de “agáchate, cúbrete y agárrate” bajo una mesa o escritorio resistente, alejándote de ventanas y objetos que puedan caer.
- Evita el uso de elevadores; utiliza solo las escaleras para evacuar.
- Sigue las instrucciones del personal de protección civil o responsables designados.
- Ayuda a menores, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas.
- No intentes rescatar objetos personales durante la evacuación.
Después del simulacro
- Reúnete en el punto de encuentro designado y espera indicaciones de las autoridades.
- Verifica si hay personas heridas y, si es necesario, brinda primeros auxilios o llama a los servicios de emergencia.
- Evalúa el tiempo y la eficacia de la evacuación para identificar áreas de mejora en futuros simulacros.
Estas medidas ayudan a fortalecer la cultura de prevención y aseguran una respuesta más efectiva ante una emergencia real.