Belinda Peregrín Schüll, mejor conocida como Belinda, es una de las artistas más icónicas del pop latino y la televisión mexicana. Aunque su fama es amplia, existen muchos detalles poco conocidos que revelan facetas sorprendentes de su vida personal y trayectoria profesional. En este artículo te contamos algunos de los secretos de Belinda que todo fan debe conocer.
Secretos de Belinda sobre sus orígenes y familia: raíces europeas y mexicanas
Belinda nació en Madrid, España, el 15 de agosto de 1989, y se mudó a México con su familia cuando tenía apenas cuatro años. Su ascendencia es una mezcla de español y francés, siendo su abuelo materno, Pierre Schüll, un torero francés reconocido que participó en más de cien corridas antes de la guerra de Argelia. Belinda le dedicó la emotiva canción “Cuida de mí” tras su fallecimiento en 2008.
Inicios en la actuación y transición a la música
A los 10 años, Belinda protagonizó la telenovela infantil Amigos x siempre (2000), que la catapultó a la fama en México y Latinoamérica. También participó en Cómplices al rescate, aunque tuvo un conflicto con la directora Rosy Ocampo, lo que la llevó a ser reemplazada por Daniela Luján. Paralelamente, en 2003 lanzó su álbum debut Belinda, con éxitos como “Boba niña nice” y “Ángel”, consolidándose como “la princesa del pop latino”.
Curiosidades poco conocidas de Belinda
- Tatuajes en su honor: Al menos tres de sus ex parejas, entre ellos Christian Nodal y Lupillo Rivera, se han tatuado su nombre o su imagen, un dato poco común en la industria musical.
- Doblaje en cine: Ha prestado su voz a personajes animados como la Princesa Pea en Despereaux y Poppy en Trolls, mostrando su versatilidad artística.
- Deportes y hobbies: Es aficionada a la natación, equitación y fútbol, además de ser fan de caricaturas como Bob Esponja.
- Carrera internacional: Participó en la película de Disney Channel The Cheetah Girls 2 (2006), grabada en Barcelona, interpretando a Marisol, una cantante española.
Evolución musical y proyectos recientes de Belinda
Tras una década en el pop latino, Belinda exploró géneros como la cumbia, electrónica y reguetón desde 2013. En 2024 lanzó su álbum Indómita, donde incursionó en los corridos tumbados y se autodenominó “Beli Bélica”, marcando un resurgimiento profesional1.
Compromiso humanitario
Belinda ha participado en campañas solidarias y grabaciones benéficas como “Somos el mundo” y “Ay Haití”, apoyando a damnificados de desastres naturales y causas como el cáncer infantil.