martes, abril 15, 2025

Lo más popular

También te va a gustar

El zacahuil: el tamal más grande de México

Del náhuatl zacahuili, significa zacate o con sabor a zacate, definido por el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, este es un tamal tradicional de la Huasteca Veracruzana, aunque también se prepara en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y Querétaro.

El zacahuil es platillo consentido para deleitar eventos como bodas, XV años, carnavales o bautizos y es que de un sólo tamal pueden comer de 50 hasta 150 personas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jaqueline Fernández (@jackyfmi)

El también más grande México posee masa martajada y consistencia aguada, es envuelto en varias capas de hojas de papatla o plátano, posteriormente amarrado con mecate grueso y alambre para finalmente ponerse a cocer en horno de leña o texcal.

En tiempos prehispánicos podía ser elaborado con venado, faisán, jabalí, víbora o armadillo.

En Veracruz, el zacahuil tiene un origen ceremonial que nos traslada a las comunidades indígenas de la Huasteca Veracruzana, quienes, a través del zacahuil, ofrendaban un animal – como el cerdo o el guajolote – para fungir como mensajero entre el mundo físico y el espiritual, además de ser el equilibrio en los ciclos de la naturaleza.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RECIENTES